TY - JOUR
T1 - Apuntes sobre la relación entre la cultura virtual y la cultura mexicana en la Internet
AU - Coronado SuzaÃŒÂn, Gabriela
AU - Hodge, Bob
PY - 2001
Y1 - 2001
N2 - Un efecto crucial de la globalización es una forma de intercambio cultural tan radicalmente nueva que demanda una redefinición de lo que concebimos como multiculturalismo y junto con ello de la naturaleza de la cultura misma. No sólo basta con analizar a las culturas nacionales y a sus identidades manteniendo la idea de una cultura fija, homogénea, que se encuentra bajo la supuesta amenaza de fuerzas globales. Es necesario buscar nuevas definiciones que respondan al carácter especÃÂfico de las formas contemporáneas de relación intercultural. La cultura contemporánea está caracterizada por una gran diversidad de significados resultado de la interacción entre grupos, paÃÂses, culturas y lenguas distintas. La presencia de múltiples significados provenientes de diferentes culturas es cada vez mayor considerando el creciente número de personas que se desplazan de sus lugares de origen en busca de nuevas oportunidades laborales, financieras, educativas, polÃÂticas y tambien por la expansión de los medios de comunicación global que, de un modo creciente y a una gran velocidad, permiten el intercambio de productos culturales en todo el mundo. Esta dinámica intercultural, aunque no es nueva, ha aumentado considerablemente en el marco de la globalización generando nuevas formas de producción y control cultural distintas a las anteriormente manejadas por las sociedades nacionales. Las convencionales fronteras entre paÃÂses, culturas y lenguas se han ido desdibujando generando nuevas formas de organización social que se desarrollan en un marco diferente donde las nacionalidades y las ciudadanÃÂas únicas pierden su relevancia y aparecen otras formas de agrupamiento, que rebasan los espacios nacionales, basadas en criterios diferentes y cuyos lÃÂmites no son fijos.
AB - Un efecto crucial de la globalización es una forma de intercambio cultural tan radicalmente nueva que demanda una redefinición de lo que concebimos como multiculturalismo y junto con ello de la naturaleza de la cultura misma. No sólo basta con analizar a las culturas nacionales y a sus identidades manteniendo la idea de una cultura fija, homogénea, que se encuentra bajo la supuesta amenaza de fuerzas globales. Es necesario buscar nuevas definiciones que respondan al carácter especÃÂfico de las formas contemporáneas de relación intercultural. La cultura contemporánea está caracterizada por una gran diversidad de significados resultado de la interacción entre grupos, paÃÂses, culturas y lenguas distintas. La presencia de múltiples significados provenientes de diferentes culturas es cada vez mayor considerando el creciente número de personas que se desplazan de sus lugares de origen en busca de nuevas oportunidades laborales, financieras, educativas, polÃÂticas y tambien por la expansión de los medios de comunicación global que, de un modo creciente y a una gran velocidad, permiten el intercambio de productos culturales en todo el mundo. Esta dinámica intercultural, aunque no es nueva, ha aumentado considerablemente en el marco de la globalización generando nuevas formas de producción y control cultural distintas a las anteriormente manejadas por las sociedades nacionales. Las convencionales fronteras entre paÃÂses, culturas y lenguas se han ido desdibujando generando nuevas formas de organización social que se desarrollan en un marco diferente donde las nacionalidades y las ciudadanÃÂas únicas pierden su relevancia y aparecen otras formas de agrupamiento, que rebasan los espacios nacionales, basadas en criterios diferentes y cuyos lÃÂmites no son fijos.
KW - Internet
KW - Mexico
KW - culture
KW - globalization
KW - multiculturalism
UR - http://handle.uws.edu.au:8081/1959.7/508347
M3 - Article
SN - 1405-9274
JO - Desacatos
JF - Desacatos
ER -